
Los estudiantes deben declarar de manera transparente el uso de la IA, citando las fuentes y herramientas utilizadas según las normas APA. Consulta la guía de citación APA.
No está permitido presentar contenido generado por IA sin declararlo, simular habilidades que no se poseen, generar contenido malintencionado o plagiar. Guía ética de la IA.
- Generador de ideas: Úsala para obtener sugerencias, pero redacta tu propio contenido.
- Revisión de escritos: Mejora gramática y estilo, pero comprende los cambios.
- Investigación: Usa IA para encontrar información, pero valida con fuentes confiables.
- Modelos matemáticos: Analiza problemas, pero interpreta los resultados con criterio.
- Producción de contenido: Genera imágenes o gráficos para complementar trabajos.
- Leer políticas: Usa plataformas aprobadas por la universidad.
- No compartir datos sensibles: Evita ingresar información personal en IA.
- Usar IA segura: Prioriza herramientas con altos estándares de seguridad.
- Seguir regulaciones: Respeta las normativas institucionales de protección de datos.
La UVG proporciona orientación a través de su código de ética, docentes, directores de departamento o carrera, el Departamento de Inteligencia Artificial y el Programa de Integridad Académica para asegurar que el uso de la IA se alinee con los principios éticos y responsables de la institución. Consulta la guía rápida para el uso ético y responsable de la IA.
La UVG promueve el uso ético de la IA mediante principios clave como la transparencia, el respeto por la dignidad humana, la responsabilidad y la protección de la privacidad. Consulta la guía rápida para el uso ético y responsable de la IA.